HISTORIA DE LA REPOSTERIA Para ponernos en antecedentes, el gusto por lo dulce es tan antiguo como la humanidad. Aunque es cierto que durante muchos siglos, las únicas fuentes de dulzor conocidas fueron las frutas y la miel. En la Biblia y en el Corán hay numerosas citas de la miel y de los frutos secos, que combinados y elaborados convenientemente, daban lugar a ricos postres. El dulzor de la caña de azúcar procedente de oriente llega al mundo occidental durante la Edad Media, como una exquisitez reservada a las mesas de los aristócratas. Las farmacias, así como los conventos y monasterios, fueron los encargados del desarrollo de la repostería en esta etapa en la que el azúcar se tomaba en ocasiones especiales y se usaba también como método de conservación, por ejemplo, de la leche en forma de leche condensada. El consumo de azúcar en esta época se combinaba con otros endulzantes y esencias como la vainilla o la canela. Recordemos que el chocolate no llegó a Europa hasta la conq...
Comentarios
Publicar un comentario